Si, Editor, con mayúsculas, editores hay muchos, pero solo uno es el único y verdadero, Emacs. Sed bienvenidos a esta nueva entrada de Emacs para principiantes, puede que no sea la mas pragmática, pero a todos nos gusta tener un entorno bonito, y aunque la definición de bonito varíe de individuo a individuo, saber como cambiar el aspecto de algo ayuda a alcanzar entornos donde nuestros particulares gustos se encuentren como pez en el agua.
En este artículo trataremos de como instalar temas en GNU Emacs, no la creación de los mismos, la cual sin ser lo mas complicado del mundo, si se extiende mucho mas allá de lo que una sola entrada puede abarcar. Respecto a los temas en si, los hay a patadas, por todas partes de la red, Github o Gitlab son dos lugares donde puedes encontrar temas con un poco de habilidad, pero para los principiantes yo recomiendo emacsthemes.com, podéis echar un vistazo a los disponibles, tristemente no hay una plantilla unificada en la que mostrar las distintas opciones de cada uno, siendo por tanto un poco complicado hacer comparaciones.
A forma de ejemplo usaremos el tema que a día de hoy es mi preferido y el que uso, toda una hermosura de sabor retro futurista como podéis ver:
Su nombre es Tron Legacy.
Bien, si algo bueno tiene Emacs es que todo lo que tenga que ver con su configuración es texto, mas concretamente una porción de texto del lenguaje de programación Emacs Lisp, es decir, nada de binarios tocapelotas, nada de ficheros en formatos ilegibles por terceros, solo una pieza de texto que puedes leer, estudiar, modificar sin restricciones y compartir como te plazca, mas libre y mas amigable para un hacker imposible, por ejemplo, las instrucciones para que Emacs funcione de esta hermosa manera las puedes encontrar aquí.
Veamos la instalación manual, en un futuro veremos como instalarlo desde los repositorios de paquetes (si, Emacs tiene repositorios de paquetes y su propio “gestor”), pero esto lo trataremos en el próximo capítulo dedicado a estos repositorios y a la instalación desde los mismos, este artículo va sobre personalización y no todos los temas disponibles dan la posibilidad de instalarlos como un paquete; además, en mi opinión personal instalar temas desde los repositorios es innecesariamente complicado.
Para empezar debemos localizar la carpeta de configuraciones de Emacs, esta normalmente se encuentra en ~/.emacs.d/ o ~/.config/emacs/, recuerda que cuando aparezca ~ en una dirección eso significa que es una ruta que parte desde tu carpeta de usuario o “home”; dentro de esta carpeta hay otra llamada “themes” (de no existir simplemente la creas), a poco que sepas decir “good morning” en inglis pitinglis habrás deducido que esta es la carpeta donde se guardan los ficheros que contienen nuestros temas, en esta carpeta descargaremos el fichero tron-legacy-theme.el o el que sea.
El siguiente paso será sobre el archivo ~/.emacs o init.el, en caso de ser el primero este se encontrará en nuestro directorio de usuario, en caso de ser el segundo lo encontraremos en la carpeta que tengamos de las anteriormente mencionadas ~/.config/emacs o ~/.emacs.d/ , en este fichero tenemos que añadir (si no sabes lo que haces mejor añádelo al final) la instrucción para que Emacs sepa donde buscar los temas personalizados, esta se escribe así en ELisp:
(add-to-list 'custom-theme-load-path "~/ruta/a/tu/carpeta/themes/")
Y tras esta pieza de código la instrucción que le permita identificar el tema:
(load-theme 'tron-legacy t)
Como puedes suponer habrás de cambiar el nombre
tron-legacy
, por el nombre de tu tema (en caso de que no compartas mi gusto por la perfección hecha esquema de colores), pero asegúrate de que dicho tema va precedido de un '
, no un acento, un apostrofe, te sientes realmente idiota cunado te das cuenta de que la no aparición de tu precioso nuevo tema se debe a esta tontería.
¿Siguiente paso?, ¿cuantos nos quedan?, ninguno, o uno, o unos cuantos, depende de como lo mires y lo que quieras, adicionalmente algunos temas dan opciones extra, como es en el caso de este en particular, para habilitar las distintas modificaciones solo tienes que modificar los valores nil
por t
en el código fuente de tu tema, normalmente (como en este caso) el creador te proporciona ciertas instrucciones, el contenido de las lineas pertinentes y sus efectos, principalmente, pero puede ser una agradable práctica leer el código de estos mini programas en busca de estos parámetro o de opciones que el creador no mencionó, en ocasiones te topas con ellas y se siente como cuando de niño jugabas a buscar el tesoro (en mi caso el tesoro era un trozo de queso). Pero si lo que quieres es sencillamente disfrutar de las nuevas vestiduras de tu Emacs solo inícialo, tu flamante aspecto nuevo te espera, disfrútalo.
Funcionan tanto en modo gráfico:
Como en terminal:
Si en el futuro deseas tener mas temas instalados, puedes hacerlo, solo repite lo aquí mostrado con cada uno, para cambiar entre ellos te bastará con aceder al menu que aparece tecleando M-x customize-themes
, bienvenido a una nueva clase de distrohopping ;^)
Típico de humanos, guiarse por creencias, no saben lo que es dejar todas las ataduras para obtener una vida de diversión y placer por toda la eternidad, vamos compañero, sucumbe.
Salve el portador de luz, salve Vim/Neovim.
Me encanta cuando nos ponemos a rolear en plan sectarios de Cthulhu… pero con editores en lugar de con primigenios.
Pues bien, te ofrezco un trato:
Una eternidad de diversión y placer con Vim/Neovim a cambio de tu alma.
¡No caeré en tus tentaciones!, ¡Abandona esta web!
¡EL PODER DE SAN IGNUCIO TE OBLLIGA!
Ay qué cosas, me hiciste reír bastante, eres un cordero muy tierno, pero eso funcionaría con Nano, Gedit, Kate, Mousepad, Code – OSS, o tragedias como Atom etcétera…
Recuerda que vengo con y por el sello de Vim/Neovim, así que de todos modos serás corrompido y tarde o temprano vas a sucumbir ante su grandeza.
Díselo a mi Bolter, o como he empezado a llamarlo GNU+Bolter.
P.D. el adjetivo de “tragedia” está soberbiamente usado :^D
Veamos a ese GNU+Bolter si es tan imponente.
Y por el adjetivo tragedia, pues qué te digo:
1. Detesto a Electron como a Disney.
2. Dejando lo anterior de lado, Visual Studio Code lo sepultó y más con GitHub bajo Microsoft, pues dime tú si eso no es canibalismo.
Los bolter son unos pistolones que dispara misiles de 20mm, son el arma de los marines espaciales de Warhammer40K usadas para purgar a los herejes de la faz de la tierra, por lo demás todo de acuerdo, aún hay esperanza para tu alma solo rezale a Emacs, el Dios Emperador de la GNUmanidad :^D
Muy lindo juguete y todo, pero dije que quería verlo, no que me dijeras (porque ya lo conocía).
Igual y no supera a las hordas del infierno bajo las órdenes de la bestia, puedes disparar todos los misiles y arsenales que tengas y regresarnos, pero volveremos las veces que sean necesarias para arrastrarte y que te arrodilles ante Vim/Neovim.
Este gif es de una visita que hice a una convención de macqueros, tu argumento es invalido.

¿Qué tienen que ver esos aquí?
Solo me apetecía compartir por eso de que me has pedido que te lo enseñe… el bolter digo, en esa foto donde slago muy favorecido, de hecho salgo increiblemente favorecido siempre que llevo el casco :^D
Bueno, leer a los seguidores de Apple ser usados como excusa es gracioso en cualquier parte.
Igual y puedes disparar las rondas que quieras, mi foso del Infierno es un vacío sin fondo, la única salida es resignarte y tomar la mano de la bestia (por vi-vi-vi) y seguir su camino de luz con su sello en la frente.
¡Nunca!, no hay oscuridad tan densa que el brillo de una vela no pueda disipar, ni editor que Emacs no se pueda pasar por el forro.
Eso suponiendo la luz no se extinga ante tan incomesurable y perenne oscuridad, pero vamos a averiguarlo, aún así no descarto una guerra encarnizada por toda la eternidad, lo cual me parece muy divertido.
Admitamoslo, Electron es la peor lacra que he visto para la informatica moderna.
(Lo dice alguen que usaba Tutanota Desktop y Brave no hace mucho)
No lo vamos a admitir, principalemnte porque para admitirlo deberíamos negarlo.
Quizás te refieras a Brave en su fase beta, entonces usaba Muon, un derivado de Electron, pero a partir de la rama 1.x cuando fue anunciado como estable, pues Chromium puro.
La sangre de Richard tiene PODERRRRRRRRRR!!! Sal!!! SAL DEMONIO!!!!
(A lo pastor Evangelico)
Viva nano! Larga vida a nano! nano is life, nano is love.
Fuera de bromas, buen articulo y genial tema.
Me alegro que te guste, es algo sencillito pero que no se ve por ninguna parte en español.