Esta guerra de escritorios es especial, ya que se trata de que se estrenará un nuevo año.
Quiero dar las gracias a mi amigo José Santos quien me ayudó el mes pasado a organizar la guerra de escritorios de diciembre.
Los tres primeros fondos más votados irán en la barra lateral de la página principal. Por favor, evitad trampas y dejad que el voto fluya naturalmente. Así mismo se ruega que junto a la imagen se señale el sistema operativo, pack de iconos, y entorno de escritorio, pero si ofrecéis más datos, mejor.
La misma Nochevieja, el día 31 sabremos los más votados.
OS: Arch Linux
Kernel: 5.9.14-zen1-1-zen
Shell: zsh 5.8
DE: Xfce 4.14
WM Theme: KissKool-Dark-Red-Pigment
Theme: KissKool-Dark-Red-Pigment
Icons: Papirus-Dark
Terminal: tilix
Font Terminal: Inconsolata for Powerline Medium 12
Buenas feliz navidad a todos , y permitirme mandar un abrazo a pedro .
Mi captura sencilla atardecer epico bajo mint 20 xfce
quien ws pedro???
masgnulinux
Casualmente, tenía bastante similar el escritorio en Devuan Xfce, te quedó genial.
Te me has adelantado Pedro, quería crear el post nuevamente, pero quería hacerlo después del directo.
Este més enviaré Artix y Gentoo para concursar.
Aquí va el primero:
Distro: Artix
Init: runit
Escritorio: Plasma
Terminal: Deepin Terminal
Shell: Zsh + Ohmyzsh!! + Powerlevel + Fuente Meslo LGS
Tema Global: Nordic
Estilo de Plasma: Nordic Solid
Decoración de ventanas: Nordic
Esquema de colores: Nordic Darker
Íconos: numigsur
Kvantum: Nordic Dark Solid
Pero como se que te gusta participar y la gente te vota, no es justo que no se te contabilice.
Y como lo prometido es deuda:
Dos instalaciones distintas de Gentoo con Cinnamon.
La segunda foto es más actual, y tiene ya el kernel 5.10.1
En ambos casos utilizo ZSH como shell
La terminal en el primer caso es Tilda y en el segundo caso Tilix.
La información en los respectivos neofetch.
Buenas tardes a todos, que pasen una feliz navidad al lado de sus seres queridos de alguna forma segura, que sus actividades sean de éxitos en estas fiestas, a continuación dejo mis capturas de pantallas
OS: Fedora 33
DE: Gnome 3.38
Gnome-shell: WhiteSur-Light
Icons: WhiteSur
GTK3: WhiteSur-Light
Kernel: 5.9.14-200
Xfce modificado con estilo navideño
Pensaba traerles un escritorio makero este mes pero no es el caso(me gusta 5 minutos y despues no me gusta…)
Devuan 3 Beowulf
Init: OpenRC
Kernel 4.9 LTS
Escritorio: Xfce
Terminal: Xfce4-terminal con tmux
Shell: Bash con el .bashrc de MX Linux
Tema: Adapta-Nokto
Iconos:Papirus-Dark
Ventanas: Adapta
Fondo hecho en GIMP.
(Cualquier otra cosa sientanse libres de preguntar, el enlace a youtube que aparece en realidad es al Appimage de Freetube)
gcc apertura.c
./a.out
???????????
*Apertura de Archivo: /home/allan/datos.txt
*Permisos 644
*Dueno: Allan Herrera(allan:allan)
*Tamano: 893 bytes
*numero de palabras(strings): 87
*numero de líneas:
*hash(SHA-1): abe4……….
Manda tan interesante…
Este mes vengo con algo que bonito, bonito, no es, pero eficiente sí. Void Linux, instalación base más lo imprescindible, con Openbox, terminal st, shell dash. El arranque es instantáneo, marca 103 Mb de RAM usados tras arrancar entorno gráfico, y predice unas tres hora de batería disponibles con solo un 23% de carga… En un portátil potato de menos de 250 euros. 😉 No hay decoración de ventanas, barras de herramientas, lanzadores ni nada aparte de la conky-bar superior, así que todo se maneja con atajos de teclado.
Salud y software libre.
Si tu portátil es una patata, por que usar un kernel tan nuevo y una diestro rolling? Seguro Antix o debían irían rápido en tu hardware? Que especs tienes?
Celeron N3350 (dos cores), tarjeta de vídeo integrada, 4 GB de RAM y 64 GB eMMC. El caso es que puede mover, por ejemplo, Gnome a las mil maravillas, pero claro, ni la batería dura lo mismo, ni quedan los recursos para otras cosas, y yo en esta partición uso básicamente la terminal y Firefox. El por qué de usar un kernel tan nuevo es… porque va estupendamente; el actual LTS (5.4) tenía problemas con el consumo de batería. Y Void sí, es rolling, pero de actualizaciones, digamos, pausadas y bien pensadas; en más de un año nada se ha roto, y los paquetes están básicamente al día. Y te permite hacerte una instalación muy minimalista, con runit en vez de systemd, y uno de los mejores gestores de paquetes que hay, opino. antiX lo tengo en un portátil de 32 bits con 512 MB de RAM y lo mantiene vivo, y Debian en una partición del sobremesa porque adoro la distro, pero para mi día a día, una partición con Void para trabajar, y otra con Arch para entretenerme (ahí tengo instaladas aplicaciones para multimedia, una GUI digna de ese nombre y más aplicaciones “normales”). XD
Saludos.
Mis votos no contarán al final.
Parabola GNU/Linux
Plasma 5.20.4
Kvantum Moe
Iconos Infinity
Tema de FerenOS
que recomiendas mas void o alpine? dicwn que agarimos es bueno pero no arranca en mi pc
Te pasa que arrancas con el kernel libre. En tu caso el kernel libre no es compatible con tu Hardware. Pero hay una solución:
En el menú de inicio eliges el kernel estable en el menú de opciones avanzadas.
Te admiro que solo tengas Software Libre, Pienso pasarme a Trisquel, pero al igual que con KDE, nunca me decido de forma definitiva por razones de Hardware.
Trisquel tiene una tara importante y es que la versión más reciente está basada en Ubuntu 18.04, son dos años de diferencia con la actual versión de Ubuntu y por tanto el software de Trisquel está bastante anticuado, si instalas Plasma te tocaría trabajar con la versión 5.12. Si te atreves con Parabola tendrás una distro rolling al más puro estilo de Arch pero sin nada de software privativo.
Así es. Ahora están entrando paquetes de la versión 5.18.
No uso Trisquel por ese motivo. No me da la gana usar un Plasma viejo. Estoy encantado con Parabola.
Te terminaste amigando con Parabola al final?
Sí, llevo 3 meses con Parabola. Con mucho cuidado va como la seda. Sólo tengo que cuidar que no se actualice a un Kernel superior al 5.1.
Preciosos los iconos Me encantan Ya te he votado
Hola Ricardo, me alegra leerte de nuevo.
Que raro, me parece haberte dado like antes y no te aparece, toma tu like de nuevo
Mini PC Beelink BT3PRO II, procesador Intel Atom X5-Z8350, 4GB RAM + 64GB (tarjeta eMMC) y disco duro externo de 1 GB, que venía con Windows 10 y lo sustituí por lo siguiente:
– MX LINUX 19.3
– Escritorio Xfce 4.14
– Iconos MOKA
– Barra dock de Plank
Da gusto disfrutar de tus videos musicales favoritos con QMPlay2, sin que el sistema se cargue apenas y se te funda la memoria RAM, poco más de 647,3 MiB, o usar SMPlayer/SMTube y con calidad 1080p, o disfrutar de un muy buen reproductor musical como Yarock, sin que tampoco te funda la memoria, 531,1 MiB.
Y para ser Qt no desentona en un escritorio GTK, luce bien.
Es cuestión de combinar, y creo que he conseguido una buena combinación y equilibrio de rendimiento en un ordenador que me costó 97 €, que tengo conectado al televisor por cable VGA, de los primeros televisores con pantalla plana, que me regaló un amigo, que se deshizo de la tele y he conseguido un centro multimedia total.
Como hiciste para que cupiera Windows en 1GB? Hoy día ni la busca mina cabe en eso.
Se me fue la pinza, quise decir, que le tengo conectado un disco externo de 1 Terabyte, y puse un giga, ya me vale. Venía con Windows 10 instalado, me cargué la garantía y estuve probando varios LINUX y al final me he quedado con MX LINUX.
Solo basta ver VLC, Audacity o Yarock y te maravillas de la integración,
Yarock es un reproductor alucinante de audio, igual que QMPlay2, que se traga todo, igual que SMPlayer.
como instalaste esos reproductores yo tengo debian de 32 bits y quiero probar que tal rinden
Yarock es un paquete debian que encontré por Internet, creo que la versión 1.1.6 y el QMPlay2 es una appimage.
Como siempre kde plasma con Gentoo
Lindo fondo, ese artista es la leche.
Soberbio.
Void linux con escritorio XFCE y el núcleo libre en su última versión estable (en este equipo tan viejuno no necesito más). Como terminal uso Terminator (últimamente necesito varios terminales en la misma ventana y no me atrevo con Tilix) 🙂
Los demás detalles, en la captura de neofetch.
Salud y buenos deseos.
Se me olvidó adjuntar las capturas: sorry
OS: Arch-Linux
Shell: zsh
DE: Xfce4
WM: xfwm4
WM Theme: Aritim-Dark
Theme: Aritim-Dark
Icons: Ariake-Dark
Terminal: Tilix
A pesar de haber presentado dos al concurso. He creado en un ratillo una nueva personalización:
Artix Linux + Plasma
Shell: ZSH+ Ohmyzsh!! + Powerlevel10k + colorls
Bpytop Tema Drácula
Ìconos: Neon Icons
Tema: Dracula/Ant-Dracula
Thema Kvantum: Dracula Purple Solid
Terminal: Deepin Terminal (Tema Drácula)
Fuente de la Terminal: DroidSansMono Nerd Font
Jugando un poco con la Deepin Terminal se pueden conseguir cosas como esta. Debería haber mandado esta captura en el comentario anterior.
Ahí va el mío:
OS: Mageia 8 Plasma
Theme: Plasma
Icons: Inverse-blue
Es bueno ver que los mandrake nunca mueren
Por supuesto ahí seguimos dando guerra!!!
Hola, me he animado a subir mi escritorio, poco más que añadir a lo ahí mostrado, el layout de latte es el de Moe, tema que me gustaría usar pero no tiene un tema gtk, y el de kvantum es bigsur.
Aqui la mia con mi Fedora, aparte del Compiz nada especial
Pes yo aqui con mi Fedora y Compiz
Fedora siempre comiendo RAM, Hay que ponerle RAMero Simpson Systemd/Pulseaudio (A falta de GNU/Linux)
Dejo mi escritorio
OS: Bunsenlabs Helium
Iconos: Sphere
Tema GTK: Old West
Tema de openbox: Old West
Buenas, gente, buena gente, andaba cacharreando y he pensado, ¿por qué no participar? Que al final es lo importante: Estoy probando Puppy Linux que yo creía de base Gentoo y resulta que es Ubuntu: La distro viene hasta arriba de software y me resulta un tanto liosa, solo para instalar Neofetch he tenido que buscarlo, pero bue, le daré una oportunidad: Sorprendido con el consumo de RAM: ¿Alguien más usa Puppy? También curioso estar en # todo el rato, la falta de costumbre, supongo
Yo también uso Puppy Linux, ScPup64 para ser más precisos. A mi me parece muy práctica para un usuario promedio. Si no te convence del todo, lo que puedes hacer es probar las versiones modificadas o “Pupplets”. Uno de mis favoritos es en particular Shiba Inu, que trae openbox por defecto y gslapt y slap-get para instalar paquetes.
OS: Artix
Shell: zsh + oh my zsh
DE: Xfce4
WM: Xfwm4
WM Theme: Nordic
Theme: Nordic
Icons: Citrus-Green-Dark
Terminal: Tilix
Bonito fondo, sí señor ! Gracias por compartir
Pasanos el fondo
Ok de acuerdo ahi se los paso¡¡¡¡
Aqui esta el mio
KdeNeon:Plasma 5.20.4
Iconos:BigSur-Originals-kde,un poco modificados
Tema:Kvantum Winsur-white-alt
Dock:Latte dock.0.10
Un saludo.
Os encanta Plasma? El próximo mes voy con Void KDE bien tuneado a como me plazca.
offtopic: No me arranca la ISO de void Linux, solo arranca la mínima con libc(así que gracia?), pienso instalar KDE y/o Cinnamon desde la ISO mínima? Mi hardware es el mismo de la captura.
Devuan estable con Xfce.
Tema, iconos y demás, en la captura de neofetch.
Bueno, pues voy con mi segundo aporte con una distro a la que le tengo bastantes ganas, Artix, es una prueba en virtualbox y de hecho me está gustando tanto que posiblemente en unos días cambie el SO del equipo anfitrión, adjunto pantallazo y comento.
Es una instalación muy básica, es la versión xfce openrc, he elegido Vertex-dark ya que pese a su simplicidad es de mis temas gtk favoritos, el tema de iconos es el korla-pgrey con objeto de no desentonar con el diseño grisaceo, para Plank he elegido mcOS_Mojave_BS_Night_Line modificando los colores para coincidir con la tonalidad del tema xfwm, el tema de cursor es Breeze.
Arch con plasma, me gusta porque a pesar de ser una pc algo antigua es eficiente y rápida con los paquetes mas nuevos ademas me consume muy pocos recursos
Hola buen dia, les deseo una FELIZ NAVIDAD ¡¡¡¡ Aca les dejo mi escritorio con la edicion especial navideña que saco el amigo Jose Santos:
AGARIMOS-EDICION DE NAVIDAD DE LOS SUSCRIPTORES….
OS: AgarimOS-ENS
Shell: zsh + ohmyzsh
DE: Budgie
WM:Mutter
WM Theme: ArchLabs-Dark
Theme: ArchLabs-Dark
Icons: Simply-Red-Circles
Terminal: Tilix
Font Terminal: Hack Nerd Font Mono Regular 11
Adicinal: colorls
saludos mi nombre es luis alexander y mi hermano jorge al computador lo llamo jorgillo me motivo a usar gnu linux y ahora a participar en este tipo de competencia me instalo kde lo que me llamo una cosa que se llama actividades que puede tener varias pantalla de escritorio personalizadas y puse 4
El 1 de enero de 2021 se cierra la guerra de escritorios con el siguiente resultado:
1) Sebas: 24 votos
2) Allan Herrera: 22 votos
3) José Santos: 20 votos
Gracias a todos por participar y como consuelo, saber que gracias a vosotros, otros muchos configuran sus escritorios gracias a vuestra participación.
Bendiciones a todos en este nuevo año
Hay un error en la lista de escritorios del mes. Se listo al escritorio de Allan Herrera como el de Voider.
Buah, menuda caraja tengo. Muchas gracias Marcelo.